Las tarjetas contactless han revolucionado la forma en la que pagamos en nuestro día a día. Desde comprar el pan en la esquina hasta pagar el transporte público, este sistema de pago sin contacto es cada vez más habitual en España. Pero, ¿realmente es seguro usar tarjetas contactless en 2025? A continuación, analizamos los principales pros y contras para que puedas tomar una decisión informada sobre su uso.
¿Cómo funcionan las tarjetas contactless?
Las tarjetas contactless utilizan tecnología NFC (Near Field Communication), que permite transmitir datos de forma inalámbrica a corta distancia, generalmente menos de 4 centímetros. Para pagar, solo tienes que acercar la tarjeta al terminal de pago y, en cuestión de segundos, la operación queda realizada. En la mayoría de los casos, para compras inferiores a 50 euros no es necesario introducir el PIN, lo que agiliza aún más el proceso.
Ventajas de usar tarjetas contactless
Rapidez y comodidad
Una de las principales ventajas de las tarjetas contactless es la rapidez. Olvídate de buscar monedas o esperar a que el datáfono lea la banda magnética. Acercas la tarjeta, y listo. Esto es especialmente útil en supermercados, estaciones de servicio o cafeterías con mucha afluencia.
Menor contacto físico
En tiempos donde la higiene es más importante que nunca, reducir el contacto con superficies es fundamental. Con las tarjetas contactless, no tienes que entregar la tarjeta al cajero ni tocar botones, lo que minimiza el riesgo de contagio de virus y bacterias.
Mayor control y seguimiento
Prácticamente todos los bancos españoles ofrecen aplicaciones móviles donde puedes ver tus movimientos en tiempo real. Así, puedes controlar tus gastos y detectar rápidamente cualquier movimiento sospechoso.
Compatibilidad con móviles y relojes inteligentes
En 2025, la mayoría de los smartphones y smartwatches son compatibles con pagos contactless. Puedes vincular tu tarjeta a Google Pay, Apple Pay o Samsung Pay y pagar directamente con el móvil o el reloj sin necesidad de llevar la cartera encima.
¿Es seguro usar tarjetas contactless?
La seguridad es una de las mayores preocupaciones a la hora de usar tarjetas sin contacto. Veamos los puntos clave para entender sus riesgos y cómo protegerte.
Protección ante robos y fraudes
Las tarjetas contactless están protegidas por sistemas de encriptación que impiden que los datos sean interceptados fácilmente. Además, los bancos suelen ofrecer seguros antifraude que cubren operaciones no autorizadas, siempre que avises cuanto antes de la pérdida o robo.
Límite en los pagos sin PIN
En España, el límite para pagos sin PIN con tarjeta contactless está fijado en 50 euros. Esto significa que, aunque alguien te robara la tarjeta, solo podría hacer pequeñas compras antes de que se le solicite el código. Además, los bancos pueden bloquear la función contactless tras varias operaciones seguidas, como medida de seguridad adicional.
¿Se pueden clonar las tarjetas contactless?
Clonar una tarjeta contactless es extremadamente difícil. Aunque existen dispositivos capaces de leer datos NFC, la información transmitida está cifrada y no incluye el CVV ni otros datos sensibles necesarios para realizar compras online.
Notificaciones instantáneas
Muchas entidades bancarias permiten activar notificaciones push en tu móvil cada vez que se realiza un pago. Así, si alguien usa tu tarjeta sin permiso, lo sabrás al instante y podrás bloquearla rápidamente desde la app.
Desventajas y riesgos de las tarjetas contactless
Riesgo de pequeños robos
El mayor inconveniente de las tarjetas contactless es que, si te la roban o la pierdes, podrían realizar pequeñas compras antes de que te des cuenta. Por eso, es fundamental revisar los movimientos habitualmente y tener activadas las alertas de tu banco.
Falsos mitos sobre la seguridad
Circulan muchos rumores sobre la facilidad para clonar o hackear tarjetas contactless, pero la realidad es que, a día de hoy, los casos son anecdóticos. Eso sí, no está de más proteger la tarjeta en una funda RFID si quieres una seguridad extra, aunque no es imprescindible.
Dependencia de la tecnología
En ocasiones, los terminales de pago pueden fallar o quedarse sin conexión, lo que impide realizar el pago sin contacto. Por ello, siempre es recomendable llevar una alternativa (otra tarjeta o algo de efectivo) por si acaso.
Consejos para usar tarjetas contactless de forma segura en 2025
- Mantén la tarjeta guardada en un lugar seguro y, si es posible, utiliza fundas anti-RFID.
- Activa las notificaciones instantáneas de tu banco para enterarte de cualquier movimiento sospechoso.
- No pierdas de vista tu tarjeta al pagar; aunque no sea necesario entregarla, es mejor prevenir.
- En caso de pérdida o robo, bloquea la tarjeta desde la app bancaria o llama inmediatamente al servicio de atención al cliente.
- Revisa periódicamente los movimientos de tu cuenta.
¿Qué nos depara el futuro de las tarjetas contactless?
Para 2025, es de esperar que las tarjetas contactless sigan evolucionando, con mayores medidas de seguridad, integración con dispositivos inteligentes y límites personalizables por el usuario. El auge de la biometría y la autenticación multifactor también contribuirán a que los pagos sean más seguros y cómodos que nunca.
En definitiva, usar tarjetas contactless en 2025 es seguro si tomas ciertas precauciones y aprovechas las herramientas que ofrecen los bancos. Su comodidad, rapidez y nivel de seguridad las convierten en una opción muy interesante para el día a día. Eso sí, no olvides permanecer alerta y usar el sentido común para evitar sustos innecesarios.
Deja una respuesta