Comprar por Internet se ha convertido en algo tan cotidiano como salir a pasear. Cada vez son más los que optan por hacer sus compras desde casa, ya sea por comodidad, por ahorro de tiempo o por la variedad que ofrece la red. Sin embargo, la seguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones a la hora de pagar online. En este contexto, las tarjetas virtuales han llegado para quedarse y, en 2025, su uso será todavía más relevante para garantizar transacciones seguras y proteger nuestros datos bancarios.
¿Qué son las tarjetas virtuales y cómo funcionan?
Las tarjetas virtuales son medios de pago digitales que funcionan como una tarjeta física tradicional, pero sin soporte material. Están asociadas normalmente a tu cuenta bancaria o a tu tarjeta principal y se generan a través de la app de tu banco o de servicios especializados. Cada vez que vas a realizar una compra online, puedes crear una tarjeta virtual nueva, con un número, fecha de caducidad y código de seguridad únicos. De esta forma, si los datos de esa tarjeta quedan expuestos, el riesgo de fraude se reduce considerablemente.
Ventajas de las tarjetas virtuales para comprar en Internet
La principal ventaja de las tarjetas virtuales es, sin duda, la seguridad. Al generar datos únicos para cada compra o para periodos concretos, se evita el robo de información sensible. Pero además, ofrecen otras ventajas interesantes:
- Control total del gasto: Puedes establecer el importe máximo de la tarjeta virtual, así te aseguras de no gastar más de lo previsto ni que te cobren de más.
- Uso temporal: Muchas tarjetas virtuales son de un solo uso o tienen una validez limitada, lo que añade una capa extra de protección.
- Desvinculación de la tarjeta principal: Aunque estén asociadas a tu cuenta o tarjeta, los datos de la tarjeta principal nunca quedan expuestos durante la compra.
- Fácil de obtener y usar: Solo necesitas acceder a la app de tu banco y, en pocos segundos, tienes lista tu tarjeta virtual para comprar online.
- Compatibilidad internacional: Puedes usarlas en la mayoría de tiendas online del mundo, igual que una tarjeta física.
Tipos de tarjetas virtuales en 2025
En 2025, los bancos y fintech han evolucionado sus servicios y ya no solo ofrecen tarjetas virtuales de un solo uso. Ahora puedes encontrar:
- Tarjetas virtuales desechables: Se generan para una única compra y después quedan inutilizadas.
- Tarjetas virtuales recurrentes: Pensadas para suscripciones o pagos periódicos, mantienen el mismo número mientras lo necesites.
- Tarjetas virtuales recargables: Puedes ir añadiendo saldo según lo necesites, perfectas para controlar el gasto o compartir con familiares.
Cómo solicitar y usar una tarjeta virtual
La mayoría de bancos en España ya permiten solicitar una tarjeta virtual desde su aplicación móvil o web. El proceso suele ser sencillo:
- Accede a la app o banca online de tu entidad.
- Busca la opción «tarjeta virtual» o «tarjeta para compras online».
- Elige el tipo de tarjeta y establece los límites de uso.
- Recibirás un número de tarjeta, fecha de caducidad y código de seguridad (CVV) para usar en la tienda online.
- Introduce esos datos como harías con cualquier otra tarjeta al pagar.
Algunas entidades incluso te permiten bloquear o eliminar la tarjeta virtual desde la app en cualquier momento, dándote un control absoluto sobre su uso.
¿Son seguras las tarjetas virtuales?
La respuesta es sí, siempre que sigas unas sencillas pautas de seguridad. Las tarjetas virtuales están diseñadas precisamente para evitar que tus datos bancarios queden expuestos. Aun así, conviene usar solo tarjetas virtuales emitidas por entidades de confianza y no compartir nunca los datos con terceros.
En caso de detectar algún movimiento sospechoso, podrás cancelar la tarjeta virtual sin que afecte a tu cuenta principal. Además, muchas ofrecen notificaciones en tiempo real de cada compra, para que estés siempre al tanto de lo que ocurre.
¿Qué bancos y plataformas ofrecen tarjetas virtuales en 2025?
En España, la mayoría de grandes entidades bancarias han incorporado las tarjetas virtuales a su catálogo. Entre los bancos más populares que ofrecen este servicio destacan:
- BBVA
- CaixaBank
- Santander
- Sabadell
- Bankinter
- ING
Además, fintech como Revolut, N26 o Wise han popularizado aún más el uso de tarjetas virtuales, permitiendo incluso crear varias y gestionarlas desde el móvil. La competencia entre bancos y neobancos hace que las condiciones y comisiones sean cada vez más competitivas y transparentes.
Consejos para comprar online de forma segura con tarjetas virtuales
Para que tus compras por Internet sean todavía más seguras, ten en cuenta estos consejos:
- Utiliza siempre tarjetas virtuales para pagos en webs que no conoces o que no te inspiran total confianza.
- Comprueba que la web es segura (https y candado en la barra de direcciones).
- Establece límites de gasto o duración para tus tarjetas virtuales.
- Elimina o bloquea la tarjeta virtual tras la compra si ya no la vas a usar.
- Activa las notificaciones de tu banco para estar informado de cada movimiento.
El futuro de las compras online: más seguridad y comodidad
La tendencia es clara: cada vez más usuarios apuestan por las tarjetas virtuales para comprar online con tranquilidad y evitar sorpresas desagradables. En 2025, este tipo de tarjetas se consolidará como el método preferido de pago digital en España, gracias a la confianza que ofrecen y a la facilidad de uso. Los bancos seguirán mejorando sus aplicaciones y añadiendo nuevas funcionalidades, mientras que los comercios online adaptan sus sistemas para facilitar aún más la experiencia de pago.
Si quieres proteger tus compras en Internet y dormir tranquilo, las tarjetas virtuales son la mejor opción para ti. Infórmate en tu banco y empieza a disfrutar de todas sus ventajas cada vez que compres online.
Deja una respuesta