Solicitar una tarjeta de crédito suele ser uno de los primeros pasos que damos para empezar a gestionar nuestra economía personal. Sin embargo, muchas veces surge la duda de si es posible obtener una tarjeta de crédito sin tener una nómina, especialmente de cara al próximo 2025, donde las condiciones laborales y las exigencias bancarias siguen evolucionando. ¿Qué alternativas existen? ¿Qué requisitos piden los bancos a quienes no tienen un contrato indefinido o no pueden aportar un ingreso regular? Vamos a aclarar todas estas cuestiones para que sepas cómo actuar si te encuentras en esta situación.
¿Por qué piden nómina para dar una tarjeta de crédito?
La nómina es el documento que acredita un ingreso periódico y estable. Los bancos y entidades financieras la solicitan porque les da garantías de que podrás afrontar los pagos de la tarjeta y devolver el dinero utilizado. La nómina les permite analizar tu solvencia y tu capacidad de endeudamiento, factores clave para evitar situaciones de impago.
Sin embargo, cada vez hay más personas que trabajan como autónomos, tienen ingresos variables o están en situaciones laborales distintas al contrato tradicional. Por eso, los bancos han ido adaptando sus productos a nuevas realidades, aunque, eso sí, suelen ser más estrictos con los requisitos.
¿Se puede conseguir una tarjeta de crédito sin nómina en 2025?
La respuesta corta es que sí, pero depende de varios factores. La mayoría de las entidades bancarias continúan dando preferencia a quienes pueden aportar una nómina, pero también ofrecen alternativas para quienes no la tienen. Eso sí, suelen pedir que demuestres ingresos estables por otras vías o que aportes garantías adicionales.
Las opciones más habituales para quienes quieren una tarjeta de crédito sin nómina en 2025 son:
- Demostrar ingresos regulares: Si eres autónomo, pensionista o percibes ingresos por alquileres, puedes presentar justificantes como facturas, declaraciones de la renta o recibos de pensión.
- Avalistas o garantías adicionales: Algunos bancos aceptan conceder la tarjeta si tienes un avalista con nómina o si depositas una cantidad de dinero como garantía (tarjeta de crédito con garantía).
- Tarjetas de crédito aseguradas: Son tarjetas en las que depositas un dinero en una cuenta, y ese saldo actúa como límite de crédito. Es una fórmula segura tanto para el banco como para el cliente.
- Tarjetas para estudiantes o jóvenes: Muchas entidades tienen productos específicos para perfiles que suelen carecer de nómina, como estudiantes universitarios o jóvenes que empiezan en el mundo laboral.
Principales requisitos si no tienes nómina
Si estás pensando en solicitar una tarjeta de crédito sin nómina en 2025, es importante que te prepares y tengas a mano la documentación necesaria. Cada banco puede tener sus propias condiciones, pero en general suelen pedir:
- Justificante de ingresos alternativos (declaraciones de IRPF, facturas de autónomos, extractos bancarios, contratos de alquiler…)
- Historial crediticio positivo: No aparecer en listados de morosos (ASNEF, RAI) y no tener impagos previos.
- Antigüedad o vinculación con el banco: Si ya eres cliente desde hace tiempo y tienes movimientos habituales en tu cuenta, te será más fácil conseguir la tarjeta.
- Avalista o garantía: En algunos casos, tendrás que aportar un aval o ingresar un dinero que sirva como garantía para el banco.
¿Qué tipos de tarjetas puedes conseguir sin nómina?
La oferta de tarjetas de crédito sin nómina es más limitada que la de las tradicionales, pero existen diferentes opciones que se adaptan a tus necesidades:
Tarjetas de crédito aseguradas
Permiten disponer de un límite de crédito equivalente al dinero que dejas como garantía. Son útiles para quienes aún no tienen historial crediticio o no pueden demostrar ingresos regulares. Además, ayudan a crear un buen historial de pagos.
Tarjetas de crédito para autónomos
Algunas entidades ofrecen tarjetas específicas para trabajadores por cuenta propia, donde en vez de nómina se piden justificantes de ingresos como facturas, modelos trimestrales de la Agencia Tributaria o movimientos bancarios.
Tarjetas para estudiantes
En el caso de los más jóvenes o quienes aún están estudiando, existen tarjetas con límites más bajos y condiciones flexibles. Suelen ir asociadas a la apertura de una cuenta joven o estudiantil.
Tarjetas revolving o de pago aplazado
Ciertas tarjetas revolving permiten acceder a crédito sin nómina, aunque suelen tener intereses más altos y no siempre son la mejor opción si no se gestionan adecuadamente.
Ventajas y desventajas de pedir una tarjeta de crédito sin nómina
Antes de solicitar una tarjeta de crédito sin nómina, conviene valorar los pros y contras para tomar la mejor decisión:
- Ventajas:
- Acceso a financiación aunque no tengas un contrato indefinido.
- Posibilidad de crear un historial crediticio positivo.
- Flexibilidad para quienes tienen ingresos variables o alternativos.
- Desventajas:
- Condiciones más estrictas y límites de crédito más bajos.
- En algunos casos, es necesario dejar dinero como garantía.
- Intereses más altos en tarjetas revolving o de pago aplazado.
Consejos para conseguir tu tarjeta sin nómina
- Compara las ofertas de diferentes bancos y entidades online. Algunas fintechs tienen requisitos más flexibles.
- Prepara toda la documentación que justifique tus ingresos, sean del tipo que sean.
- Si tienes posibilidad, vincula otros productos con el banco (cuenta, recibos, ahorro) para demostrar solvencia y fidelidad.
- Si es tu primera tarjeta, considera empezar por una tarjeta asegurada. Es más fácil que te la concedan y te servirá para generar historial.
- Lee bien las condiciones: revisa comisiones, intereses y posibles gastos ocultos antes de firmar el contrato.
¿Y si no me conceden la tarjeta?
Si tras intentarlo no consigues la tarjeta de crédito, puedes recurrir a otras alternativas como las tarjetas de débito (que permiten compras online y en comercios, pero solo con el saldo disponible en tu cuenta), tarjetas prepago, o incluso pequeñas financiaciones a través de plataformas de pago aplazado. Es importante no desesperarse y seguir mejorando tu perfil financiero para futuras solicitudes.
En definitiva, conseguir una tarjeta de crédito sin nómina en 2025 es posible, aunque exige más planificación y justificar tu capacidad financiera por otras vías. Si tienes ingresos regulares, aunque no sean por nómina, y mantienes un buen historial crediticio, tendrás opciones en el mercado. La clave está en comparar, informarse bien y no comprometerse a productos que no se adaptan a tu situación personal.

Deja una respuesta