Mitos y verdades sobre reunificación de deudas en 2025

Mitos y verdades sobre reunificación de deudas en 2025

La reunificación de deudas es una de las soluciones financieras más populares entre quienes buscan un poco de aire en sus cuentas mensuales. Sin embargo, alrededor de este tema circulan muchos mitos y conceptos erróneos que pueden confundir a quienes se plantean esta opción en 2025. Si quieres saber en qué consiste realmente y qué puedes esperar de este proceso, sigue leyendo porque desgranamos los principales mitos y verdades sobre la reunificación de deudas.

¿En qué consiste la reunificación de deudas?

La reunificación de deudas es un proceso financiero mediante el cual se agrupan varios préstamos o créditos en uno solo, normalmente con el objetivo de reducir la cuota mensual. De esta forma, el titular pasa a pagar una única cuota al mes, en lugar de varias, lo que facilita la gestión de las finanzas personales. En 2025, con los cambios constantes en el mercado y la evolución de los productos bancarios, conviene estar bien informado para evitar decisiones precipitadas.

Mito 1: Reunificar deudas siempre baja los intereses

Uno de los mitos más extendidos es pensar que al reunificar deudas se consigue automáticamente un interés más bajo. La realidad es que depende mucho del tipo de deudas que se tengan y de las condiciones que ofrezca la entidad financiera. Es cierto que, en algunos casos, el interés global puede ser menor, pero lo habitual es que, al alargar el plazo de devolución, el coste total de la operación aumente aunque la cuota mensual sea más baja.

Mito 2: Solo pueden reunificar deudas quienes tienen hipoteca

Otra creencia común es que la reunificación está reservada exclusivamente para quienes tienen una vivienda en propiedad y una hipoteca. Si bien es cierto que ofrecer un inmueble como aval puede facilitar la operación y mejorar las condiciones, existen productos específicos para quienes no tienen hipoteca. Eso sí, las condiciones pueden ser menos ventajosas y el análisis de solvencia será más estricto.

Mito 3: Es una solución para personas con impagos

Muchas personas creen que la reunificación de deudas es la tabla de salvación para quienes ya no pueden pagar sus préstamos o están en listas de morosos. Esto no es cierto. De hecho, la mayoría de entidades rechaza solicitudes de personas con impagos recientes o incluidas en ficheros de morosidad como ASNEF. La reunificación está pensada para quienes, aunque estén al día en sus pagos, tienen dificultades para llegar a fin de mes.

Mito 4: Reunificar deudas no tiene costes

Es importante saber que la reunificación de deudas implica una serie de gastos y comisiones: gestoría, notaría, tasación del inmueble si se utiliza, cancelación anticipada de préstamos anteriores y apertura del nuevo préstamo. Estos costes pueden sumar una cantidad considerable, por lo que es fundamental analizar con detalle el coste total de la operación antes de tomar una decisión.

Mito 5: Es igual reunificar deudas que pedir un préstamo personal

Reunificar deudas y solicitar un préstamo personal son dos opciones distintas. La reunificación implica agrupar varias deudas en una sola operación, mientras que un préstamo personal suele utilizarse para afrontar un único gasto o deuda. Además, la reunificación suele permitir plazos más largos y cuotas más bajas, pero a cambio de pagar más intereses a largo plazo.

Verdad 1: Facilita la gestión de tus finanzas

Uno de los principales beneficios reales de la reunificación de deudas es la comodidad: tener una única cuota mensual simplifica la gestión y reduce el riesgo de olvidos o impagos. Para muchas familias, esta tranquilidad y orden en las finanzas personales es un gran alivio.

Verdad 2: Puede mejorar tu liquidez mensual

Al reducir la cuota mensual, la reunificación puede ayudarte a tener más dinero disponible cada mes para otros gastos. Eso sí, no hay que perder de vista que el coste total será, probablemente, mayor. Por eso es una solución útil para quienes necesitan rebajar su carga mensual, aunque no tanto para quienes buscan ahorrar intereses en el largo plazo.

Verdad 3: Es una opción legal y regulada

En España, la reunificación de deudas es una práctica legal y regulada por la normativa bancaria. Las entidades financieras están obligadas a informar con transparencia de las condiciones y a realizar un análisis de solvencia del solicitante. Es importante acudir solo a intermediarios y entidades autorizadas para evitar fraudes o malas prácticas.

Verdad 4: Requiere estudiar bien las condiciones

No todas las ofertas de reunificación son iguales ni todas las entidades ofrecen las mismas condiciones. Es fundamental comparar varias propuestas y leer bien la letra pequeña antes de firmar nada. Valora especialmente la TAE (Tasa Anual Equivalente), los plazos, las comisiones y los posibles seguros asociados.

¿Qué tener en cuenta antes de reunificar deudas en 2025?

Si te estás planteando la reunificación de deudas este año, es importante que valores los siguientes aspectos:

  • Sitúa todas tus deudas: Haz un listado exhaustivo de todos los préstamos y créditos que tienes pendientes, con sus intereses y plazos.
  • Calcula el coste total: No solo te fijes en la cuota mensual, sino en el importe total que acabarás pagando al finalizar el préstamo.
  • Compara ofertas: Solicita varias propuestas y compara bien los intereses, comisiones y condiciones.
  • Consulta con un experto: Si tienes dudas, acude a un asesor financiero independiente que te ayude a tomar la mejor decisión.
  • Evita intermediarios no autorizados: Siempre realiza la operación con entidades reguladas y desconfía de ofertas demasiado buenas para ser ciertas.

La reunificación de deudas puede ser una herramienta útil si se utiliza con cabeza y tras un buen análisis de la situación personal. No es una varita mágica, pero bien utilizada puede dar el respiro necesario a muchas familias. Lo importante es informarse bien, comparar y no dejarse llevar por promesas poco realistas. Así, podrás tomar la mejor decisión para tus finanzas en 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *